ccc

Sangre de Mayo (2008) por Aurea García Fernández


Ay Garci, Garci, de verdad que en cierto modo inspiras mucha ternura.¿Será por eso por lo que SIEMPRE eligen tus películas para representarnos en los Oscars?,que fíjate hasta en ocasiones te lo dan, imagínate, aunque a lo mejor es por lo que leí en prensa hace unos días y fue que un muy buen amigo tuyo decía que eras el MEJOR DIRECTOR EUROPEO de TODOS LOS TIEMPOS, toma ya, y es que no hay nada mejor que la amistad verdadera, en serio, si ya lo dijo Séneca o ¿fue Cicerón?

Comentaba el escritor andaluz Muñoz Molina que hace un siglo los gobiernos encargaban pinturas históricas de extensión panorámica para celebrar las glorias patrias y que hoy, modernos como somos, se encargan películas. Pues bien este es el caso: "Sangre de Mayo" ha nacido de uno de estos encargos que el fervor nacionalista de cartón piedra de la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha para conmemorar el 2 de Mayo de 1808 a base de "majos y majas", "chulapos y chulapas" y "soldaditos de plomo franceses" más falsos todos que el lenguaje "madrileño" inventado por Arniches para caracterizar "al pueblo" en sus famosos sainetes.

Vi la película con personas de diferentes edades y al salir la más joven de entre ellas exclamó resignado:"!qué plasta de tío, tú! " y los demás tuvimos que reconocer que nuestros bostezos y cabezadas espabilaron un poco cuando empezó la batalla propiamente dicha con el fragor de los cañonazos, el silbante ruidito de los sables "muy artístico" y el griterío ensangrentado de la muchedumbre. No sé yo si la presidenta de la Comunidad de Madrid habrá quedado satisfecha luego del desembolso de tantos millones de euros porque en los planos finales de la "peli" con las panorámicas fantásticas del "moderno" Madrid con su red de Metro y todo (no se ven hospitales) que menos que haber visto su egregia efigie colgando de una nube o en su defecto algún tubo de neón como hacían los pintores cortesanos con sus monarcas: se echa en falta, fíjate. Muy fuerte todo.

La película está concebida como una sucesión de estampas madrileñas castizas en sepia, muy pasadas de color, la verdad, que duran alrededor de dos horas al cabo de las cuales te despiertan ya digo los cañones y los sables. Garci ha debido disfrutar de lo lindo con el rodaje de la famosa batalla pues en cierto modo lo ha hecho como si estuviera jugando a soldaditos con sus amigos de la infancia pues no será el "mejor director europeo de todos los tiempos" como dice su amigo poeta pero sí a ratos un personaje entrañable eso se lo vamos a conceder, ea. Ah!, se me olvidaba: Goya, claro, sus "Fusilamientos de la Moncloa",faltaría más. Y por supuesto La Cibeles. Pero eché en falta la efigie de la "presi" colgando de algún lugar, oye.

En esta ocasión ni siquiera Pérez Galdós ha podido venir en su ayuda como en "El Abuelo" y las únicas escenas que se sostienen son aquellas en las que aparecen Tina Sáinz y Rellán (los horripilantes hermanos prestamistas) porque son dos actorazos que salvan lo que sea aun en la peor de las situaciones pues lo demás... en fin, corramos un tupido velo.

1 comentario:

  1. Manuel Estevez Quirantes3 de marzo de 2011, 9:44

    Por lo que dice Auri Garcia esta pelicula es una mierda hablando claro.

    ResponderEliminar